Cartelería flamenca
Os dejamos los trabajos realizados por nuestro alumnado de Dibujo de 4ºESO sobre cartelería flamenca.
Fijaos bien cómo los lunares son el elemento que reconocemos automáticamente dentro de la estética flamenca.
Muchas gracias a todos los participantes por plasmar sus ideas!
Es curioso, pero es identificativo de lo flamenco los"volantes y los lunares", así como los colores"vivos"
ResponderEliminarEl comentario sobre los lunares, volantes y colores vivos es mío (Antonio J Aguilar) y desearía saber si alguien sabe una respuesta a ese comentario.
ResponderEliminarEstos populares topos que han sido y siguen siendo protagonistas del traje de flamenca, tienen su origen en el siglo XVIII, cuando aparece por primera un estampado de “manchas redondas” sobre un fondo de otro color, creando un contraste de colores. Lo que hoy vemos como un detalle común y reconocemos fácilmente como lunares, realmente fue un error de estampación en su origen ya que ese no era el efecto que se buscaba. Como consecuencia, las modistas de la época querían deshacerse de estas telas cuanto antes, se vieron obligadas a venderlas a un precio muy bajo. Así, resultaban asequibles para las familias más humildes.
ResponderEliminarO , al menos, eso es lo que cuenta Internet.
Gracias por la aclaración
Eliminar