EL VAPORCITO: EMBLEMA E HIMNO DE EL PUERTO

Desde mediados del segundo trimestre, el alumnado del nivel de 2º ESO  del centro, ha estado trabajando en la investigación acerca de lo que oficialmente se ha adoptado como emblema y a su vez, himno de El Puerto desde hace unas décadas. Si bien los más afortunados tuvimos la oportunidad de ver surcar las aguas del río que desemboca por nuestra ciudad a nuestro entrañable vaporcito para después atravesar la bahía gaditana como inmortalizó el celebrado pasodoble de Paco Alba, nuestros más jóvenes, aunque reconocen  la imagen, ponen nombre al barco e  imaginan la historia, no reproducen la melodía que a más de uno, eriza la piel. Es hora de que las nuevas generaciones tengan a bien conocer y respetar la memoria de tan insigne navío. 



El primer paso de nuestra investigación consistió en pasar una encuesta a todo el alumnado del centro por niveles, de 1º a 4º ESO, a través de un formulario de Google forms con cuatro preguntas básicas relacionadas con el vapor; la primera pregunta consistía en averiguar si le era reconocible la imagen del barco; la segunda si sabían cómo se denominaba popularmente; la tercera, si conocían su historia y la cuarta, si estaban familiarizados con el pasodoble en su honor: 



Una vez recogidos los datos obtuvimos el siguiente resultado: la imagen era reconocida casi por la totalidad de los encuestados independientemente de su nivel; de 1º de ESO a 4º de ESO sabían el nombre con que era conocido el barco; el alumnado de 1º ESO estaba más familiarizado que el resto con su historia mientras que era mucho más generalizado el desconocimiento de la letra y música dedicada al vaporcito en todos los niveles.




El planteamiento organizativo para empezar a trabajar sobre esta temática de investigación pasó por crear grupos en las clases con unas determinadas indicaciones para buscar información:


Con unas pautas de elaboración de la presentación en un formato digital y con un plazo de entrega, el alumnado se volcó en conseguir todos los detalles que iban hilando el guión informativo con aportaciones tan interesantes como el contacto del secretario de la Asociación El Vaporcito, una nota de prensa donde se recoge la inauguración del busto en la Bajamar del último capitán del barco, Pepe el del vapor el pasado mes de marzo y un testimonio de audio de un coetáneo de los integrantes de la comparsa "Los hombres del mar" de Paco Alba, que inmortalizaron con su melodía el pasodoble del Vaporcito de El Puerto.

Aquí tenéis el trabajo elaborado por el alumnado de 2º de la ESO. Esperamos que os guste y os lleve a conocer parte de nuestra historia y cultura popular.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El vino, seña de identidad de El Puerto de Santa María

Patrimonio natural: Intercambio cultural en Villardeciervos (Zamora)

Le Carnaval: C'est votre tour! El Carnaval de Cádiz explicado a nuestra auxiliar de conversación francesa.